Monumento al Día (2011).
De la representación a la visualización de datos, el diseño y el referente estadístico.
Este ejercicio constituye una aproximación a las formas de concepción del monumento público, y la manera particular de asumirlas en un contexto sociocultural determinado. Básicamente se trata de crear propuestas de monumentos que actualicen su función conmemorativa, rememorante e histórica, a un ejercicio de persuasión política actualizado según las dinámicas de consumo cultural propias de las sociedades contemporáneas. Se trata de darle importancia a lo que va a ocurrir, a cosas que pueden suceder o que acontecen.
Estos monumentos no aluden (ni presentizan) situaciones históricas como guerras y batallas trascendentales, ni construyen personajes imaginarios. Tampoco responden a un discurso específico. ES PURA REPRESENTACIÓN NUMÉRICA DE INFORMACIÓN Pueden ser utilizados por cualquier partido o estrategia de campaña política. Cambian según la situación, son móviles, variables, transportables, desterritorializados, autodefinibles (porque se pueden autodefinir según la tendencia); de esta forma queda abierta la manera en que pueden ser interpretados y apropiados por quien los mira. Tampoco definen una posición política o institucional específica, y esto favorece su inscripción en diversos contextos.
(Fragmentos del texto curatorial)












Proyecto “Monumento al Día”
Dibujos: Juan Carlos León
Maqueta: Juan Carlos León
Animación 3D: José Cueva, Juan Carlos León
Medidas: Dimensiones variables
Año: 2011
Curaduría: Ana Rosa Valdez
Fotografía: Ricardo Bohórquez